Curiosidades: la división del tiempo en nuestra historia



Salvador DALI 1954
          

         
Cierto es que para cada persona el tiempo se puede alargar o disminuir. Medir el tiempo se puede medir de forma matemática o humanamente, cada uno tiene su tiempo. Y si lo tenemos cada uno los pueblos también lo tienen. Las naciones también tienen su tiempo y lo recogen en los libros de historia, de ahí la importancia de escribir bien esos libros de historia, que tienen la función de unificar la conciencia nacional.

La división del tiempo fue producto de la ilustración que quiso unificar la historia universal, pero eso puede valer para algunas áreas de la humanidad pero no para todos. Los pueblos tienen también esta diversidad de tiempo. En relación con España se ha dividido el tiempo en antigua, media, moderna y contemporánea:

    En primer lugar, en la Época Antiguafueron los romanos, el Imperio Romano la que dio a España la primera unidad de todo tipo: territorial, política, económica, lingüística… un dato es que el nombre de Hispania ya estaba en el siglo I a.C. Iberia ya pasa a ser Hispania con los romanos. Roma también le da a España la estructura del territorio, el derecho (salud social), la lengua… Roma también le da la religión; primero pagana (la del Emperador) y a partir del s.IV, la religión cristiana de manera oficial. La religión es considerada como un elemento de unidad social, nacional. Roma unifica la Península Ibérica relativamente, porque no había televisión, radios, internet… que estos son medios unificadores.

Por otro lado, en la Época Media, aparece cuando nos invaden los musulmanes, en el que hay una religión distinta la islámica, el Islam y España a través de una guerra de ocho siglos se enfrenta a ello, desde el siglo VIII hasta el siglo XV, que es cuando España ya consigue catolizar todos los territorios. A través de los árabes nos llegaron las obras de Aristóteles que es la representación pura y clara de lo que era la filosofía. 

Posteriormente, en la Época Moderna se introduce como algo nuevo de considerar al hombre como un hombre de carne y hueso, vamos hacia una secularización hacia un protagonismo de la sociedad civil, del estado. Frente a lo sagrado aparece el Estado que es el que tiene que regular la sociedad civil, la salud de la parte humana le corresponde al Estado y la salud de la parte espiritual le corresponde a la Iglesia. En la Edad Moderna ocurre esta distinción que luego va a ser separación (laicismo).

Por último, la Edad contemporánea comienza con la revolución liberal. Comienza en el año 1808 con el Estado liberal que es la división de poderes, el estado de clases.El tiempo contemporáneo comienza en la Revolución francesa, donde surge un cambio. De ahí la importancia de dividir el tiempo didáctico, el tiempo es uno pero también hay personas que viven muchos tiempos a través de la historia, de leer… se pasa de la monarquía absoluta al pueblo, ahora el soberano será el pueblo, el pueblo con el rey. Este va a ser el liberalismo que nace de la Ilustración con raíces en el renacimiento donde el hombre es el centro de todo. Ese cambio evolutivo de la soberanía absoluta a la soberanía popular es lo que se da en el tiempo contemporáneo.

    Ahora es el pueblo llano el que comparte la soberanía, y ahora es cuando se empieza a hablar de los derechos del individuo. Hasta el Renacimiento, más concretamente en la época contemporánea es cuando se regulan los derechos individuales. Ahora la soberanía es compartida por el pueblo (monarquías constitucionales) y el rey es ahora para el pueblo (República). En la Revolución francesa se pasa por muchas trasmutaciones, mezclando todo (monarquía, imperio…) sin embargo, en España, la Revolución española que pasa del antiguo al nuevo régimen concilia la soberanía absoluta con la soberanía popular. Ahora en la edad contemporánea, España es distinta porque intenta armonizar lo antiguo como nuevo, la tradición con la revolución.

   La raíz filosófica siguió siendo cristiana en el arranque de la época contemporánea. Llegan a la conclusión de que la realidad tiene un principio, que es la causa incausada, la idea de bien, el motor inmóvil. Luego los judíos cogen de la filosofía griega lo que le interesa de la concepción de la realidad, como la idea de bien (Platón), el Dios judío trascendente, autónomo, creador. La monarquía absoluta va a tener un referente religioso, el Dios soberano donde el rey es un representante de Dios en la tierra. Este Dios judío, esa idea de bien, ese alma del mundo, nadie lo ha visto según el judío. Esa idea de bien se ha hecho presente en la historia del pueblo de Israel, es un Dios único que interviene en la historia y que nadie ha visto. Con el cristianismo ese Dios no esta solo, es el logos, es trinitario, el Dios cristiano es politeísta, en compañía, que es palabra, espíritu y creador, dependiendo de su relación con el mundo actúa de una manera u otra.  Este Dios cristiano es una persona que se ha visto en la historia, de ahí que su relación con él no es solo intelectual, científica sino que ha existido de verdad. El cristianismo da un sentido de Dios totalmente distinto a lo que había existido. Esta raíz es la que va a predominar en Europa al final del siglo IV cuando Teodosio se convierte al cristianismo, y en España en el 589, siglo VI, sobre eso se ha sentado el pilar de la cultura española.

    En definitiva, la Revolución Española en 1812 es confesional, es una institución que proclama la religión católica por lo tanto trinitaria. Filosofía y teología, razón y  fe, escritura y texto filosófico van mutuamente interpretándose. Tenemos que tener en cuenta la filosofía en el Estado que suele ser homogénea, donde la universidad no esta al margen del Estado, si un profesor explica en contra de la constitución es expulsado, y también la filosofía en la sociedad que es plural, compleja, cuanto más compleja mas variedad, pluralismo.  Cuando un gobierno dictamina algo es porque hay muchas personas que lo siguen a veces por obligación y otras porque realmente lo apoyan porque quieren. El estado predomina, pero no es toda la fuerza que hay, también hay filosofía en la sociedad española, no solo una filosofía del estado.


        Aprovechad vuestro tiempo al máximo, el tiempo es la vida y hay que saber disfrutarlo y vivirlo, si algo pasa y no regresa, es el tiempo. Espero que os haya gustado el tema de curiosidades de hoy. Nos vemos pronto, y perdonad por la tardanza en escribir. Un abrazo muy grande. Gracias por visitarme, Leticia. 



Comentarios

Entradas populares