Revolución científica en el Renacimiento

    
  


A lo largo de la Historia de la Filosofía, se ha venido discutiendo si en la etapa del Renacimiento se puede hablar de una clara "revolución científica" o más bien, todo lo que en el mundo de la ciencia se descubrió fue simplemente una continuidad de lo ya descubierto en la Edad MediaMi opinión es que el Renacimiento, tiene como mínimo un estatus dudoso, tanto en relación con estos cambios del siglo XVII como en relación con la Edad Media. Por un lado pienso que una de la actividad científica, por así llamarlo, que tenía el Renacimiento, hablando también de la actividad técnica, fueron principalmente continuación de los descubrimientos o desarrollos medievales y por ello resulta difícil hablar de etapas diferentes, ya que como podemos observar una depende de la otra. Por otro lado, en el Renacimiento surgieron nuevos elementos, estos elementos participaron de forma positiva en la creación de una posible nueva ciencia y a preparar su emergencia. Por ejemplo el desarrollo del maquinismo, gracias en gran medida a la difusión del sistema biela-manivela; perfeccionamiento de las máquinas para aumentar su rendimiento y aprovechar mejor la energía disponible; investigaciones sobre engranajes; innovaciones en las técnicas de explotación agrícola: nuevos cultivos y desarrollo y multiplicación de las plantas comestibles, gracias tanto a los descubrimientos geográficos como a las experiencias en los jardines botánicos; explotación del subsuelo con el recurso de un maquinismo desarrollado y nuevas técnicas metalúrgicas; desarrollo y difusión de la imprenta y de la industria papelera; desarrollo e innovación en las técnicas militares; artillería, fortificación, etc.; y la conquista del espacio: redes de carreteras al servicio de los estados naciente y del comercio y la comunicación; nuevas técnicas de construcción de puentes, desarrollo de la navegación fluvial y resolución de sus múltiples problemas; innovaciones profundas en las técnicas de navegación: en la construcción de barcos, en la cartografía náutica, en el recurso a la astronomía para determinar la posición de la nave, en la instrumentación; innovaciones en la topografía y desarrollo de la cartografía.


A pesar de que muchos de los descubrimientos del Renacimiento fueron continuación de los descubrimientos de la Edad Media, aun así, considero que se podría hablar de revolución científica en el Renacimiento. Puesto que nos encontramos en una época donde se podría afirmar que el Renacimiento nació como una corriente de oposición a la Edad Media y que tuvo como objetivo fundamental la restauración del mundo Antiguo o de los grandes clásicos. Por tanto, el Renacimiento constituyó un importantísimo momento de cambio respecto a la ciencia. Podríamos decir que la concepción que en la actualidad tenemos de la ciencia nace en ese periodo de auténtica revolución científica: ésta constituye probablemente el fruto más significativo de esta etapa de la Historia. 

      La revalorización del ser humano como individuo y la renovada confianza en sus capacidades eran el detonante de la curiosidad del hombre renacentista, así como el interés creciente por la naturaleza, microcosmos que en su multiplicidad contiene la unicidad divina. Los científicos renacentistas consideraron que la naturaleza, al igual que el ser humano, estaba constituida por fuerzas espirituales responsables de su funcionamiento. Si el hombre consigue conocer estas fuerzas podrá controlarlas, en consecuencia será capaz de dominar la naturaleza y de ponerla a su servicio. Sin duda ésta es una visión que ha predominado hasta hoy en día en nuestras relaciones con el mundo natural. Todo ello creó un interés creciente hacia ciencias o paraciencias como la alquimia o la magia, precedentes del desarrollo de la medicina o la farmacia. Destacó el desarrollo experimentado por la medicina; el hombre renacentista consideró que el médico debía conocer además otras disciplinas como la astrología o la filosofía, pues el hombre es un microcosmos que participa de todos los procesos del macrocosmos. Recordemos entre los magos / médicos / alquimistas / astrólogos más conocidos de la época a Paracelso (1493-1541). 


En conclusión, a lo largo de la historia, algunos autores han puesto en cuestión si se trata o no de una “revolución científica”, partiendo de que el concepto o imagen actual de la ciencia y de sus objetivos es muy diferente al de los siglos XVI y XVII, donde para mi punto de vista se tendría que hablar más bien de una serie de diferentes saberes y prácticas, con ritmos de desarrollo y cambios muy diversos, de modo que no podemos hablar de ciencia hasta el siglo XIX tal y como ahora la entendemos. Hay que tener en cuenta los métodos, objetivos, relaciones con la cultura, el contexto historiográfico e identificar el periodo histórico en el que se encontraban. 

Asimismo, también identificar los intereses y preocupaciones de los científicos de aquella época, ya que no es necesario que coincidan con los nuestros, e incluso pueden ser muy diferentes en importantes aspectos. Lo que esta claro es que hay continuidades y cambios a lo largo de la historia, donde a veces son difíciles de percibir y por ello nos llevan a cambios más claros. 

Las continuidades en aquello que se descubrió o inventó y sigue permaneciendo, no son nunca permanencia  de lo mismo, ni copias fieles, sino reelaboraciones y apropiaciones de las ideas y procedimientos anteriores para nuevos fines en nuestros contextos. Es lógico que si consideramos la “revolución científica” como un proceso que duró varios siglos, el cual fue la base de la ciencia moderna, que situó a la ciencia en un papel en el que nunca antes se había situado ni tanto en la cultura ni en la conciencia europea, he de afirmar que dicha expresión de “revolución científica” continua siendo perfectamente verdadera. 

Aunque normalmente se suele considerar a Copérnico y la publicación de la teoría heliocéntrica como puntos de inicio en esta revolución. Es también frecuente que no se utilice el calificativo de “revolución”  para hablar de cambios irreversibles o rupturas hasta el siglo XVII, donde Galileo y Kepler comenzaron a publicar sus ideas sobre la construcción de la física y astronomía moderna desde teorías y bases completamente nuevas, también recordemos que Harvey estableció los fundamentos de la nueva física y Descartes formuló los principios del mecanismo.


Para que no sea muy extensa la entrada de hoy, voy a dividirla en varios "post up", donde en las próximas semanas os voy a hablar de Copernico, Giordano Bruno, Kepler y Galileo Galilei como grandes ejemplos en los que sustento mi opinión de que en el Renacimiento hubo una clara Revolución Científica. 


Nos vemos la próxima semana continuando con este debate que hasta el día de hoy continua siéndolo en el pensamiento filosófico. 
Un abrazo muy grande, Leticia. 


Comentarios

  1. Se denomina renacimiento a todo aquello que sabias y artistas que intentaban revivir las glorias de las antiguas civilizaciones griega y romana. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Dado a lo anterior se postuló el término “Ciencia” considerado como “conocimiento”. La ciencia natural no es de ningún modo para Kepler, se define como un medio que sirva a los fines materiales del hombre ni a su técnica, con ayuda para menos incómodo en un mundo imperfecto, que se base en abrir la vía del progreso. Por el contrario, la ciencia es medio para la elevación del espíritu, una vía para hallar reposo y consuelo en la contemplación de la eterna perfección del universo creado.
    La teoría científica más importante de esta época apareció en el campo de la astronomía (el estudio de las estrellas), planteado por Nicolás Copérnico, quien se encargó de observar los planetas y las estrellas, por lo que llego a la conclusión que en realidad la tierra no era el centro del universo sino que se movía alrededor del sol. Conocimiento que genero gran discordia, dado a que en el renacimiento se creía que el sol giraba alrededor de la tierra. Los nuevos elementos de los que se hablan a lo largo de este blog son todos aquellos conocimientos que se plantearon para reformular teorías. La ciencia griega postulaba la uniformidad de los movimientos circulares como los movimientos de los planetas. El método de la ciencia según Newton inicia con una demostración matemática a partir de lo sensible. El método de la ciencia, afirma Newton frente al racionalismo continental, es la inducción y transducción ( Paso de lo observable a lo inobservable). Gracias a los estudios realizados por Newton se afirma que las matemáticas son las únicas ciencias que permiten al espíritu humano alcanzar la certeza. Es común que entendamos el nacimiento de la ciencia moderna como el triunfo de la razón sobre la superstición y el supuesto rompimiento con la autoridad religiosa. Un punto que será central en análisis del “nacimiento de la ciencia moderna” será la relación de esta última con la religión. La Revolución Científica ha sido presentada como ese momento crucial en nuestra historia en el cual ciencia y religión se separan. El conocimiento deja de estar subordinado a la teología y se presenta una supuesta separación entre ciencia, magia, ciencia y metafísica. Tal concepción implica también un especial interés por la astrología. Para la época es razonable pensar que los astros tienen un claro efecto sobre el destino del hombre y si esta relación es comprendida, entonces el hombre no sólo podrá predecir su futuro sino también cambiarlo, Dado a lo anterior el Renacimiento afectó a la ciencia, argumentando que el progreso fue demorado, Los humanistas favorecieron los temas centrados en el hombre, como política e historia, sobre el estudio de la filosofía natural o la matemática aplicada, todo esto necesario para concebir teorías y planteamientos que se tienen en la actualidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares