Norman Foster: Future is now
“El futuro de nuestras sociedades pasa por repensar las ciudades y afrontar los crecientes problemas derivados de la falta de suministro de agua potable y energía a vastas porciones de la población mundial”.
- Norman Foster -
El pasado mes de junio se inauguró en Madrid la Fundación Norman Foster bajo la celebración del foro Future is now. La fundación sita en la calle del Monte Esquinza, tiene como objetivo el estudio de la arquitectura desde una perspectiva de la investigación y la educación, a fin de efectuar proyectos de arquitectura que se aproximen al diseño de un modo "holísitico" y totalmente al margen de la política, uniendo las diversas visiones de profesionales del sector de la arquitectura.
![]() |
Fundación Norman Foster, Madrid (1) |
Norman Foster, es un arquitecto británico, nació en 1935 en Mánchester (Reino Unido) y, es actualmente uno de los arquitectos más influyentes del siglo XXI. Con una infancia pobre, a sus dieciséis años de edad abandonó la escuela por uno de sus primeros
trabajos como administrativo en un ayuntamiento. A través de ese trabajo
tuvo la oportunidad de conocer de cerca las obras de Fran Lloyd Wright y LeCorbusier, tal fue la influencia de estos arquitectos, que con veintiún años
decidió estudiar Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Mánchester,
consiguiendo posteriormente una beca en la Universidad de Yale.
En sus inicios trabajó con el arquitecto Fuller, más tarde, en el año 1965 fundaría junto a su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste el estudio de arquitectos Team 4 (en honor a sus cuatro componentes), que tras dos años cambiaría a Foster and Partners, convirtiéndose en una empresa internacional con un gran volumen de trabajo, reconocimientos y múltiples asignaciones de concursos. En la actualidad, cuenta con más de mil empleados que trabajan en oficinas repartidas en más de treinta países en los cinco continentes.
En sus inicios trabajó con el arquitecto Fuller, más tarde, en el año 1965 fundaría junto a su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste el estudio de arquitectos Team 4 (en honor a sus cuatro componentes), que tras dos años cambiaría a Foster and Partners, convirtiéndose en una empresa internacional con un gran volumen de trabajo, reconocimientos y múltiples asignaciones de concursos. En la actualidad, cuenta con más de mil empleados que trabajan en oficinas repartidas en más de treinta países en los cinco continentes.
Un dato curioso es que una vez le preguntaron ¿cuánto pesa su edificio Sr.
Foster? Una pregunta que cambió por completo la arquitectura de Foster y su
concepción acerca de la misma, puesto que se dio cuenta que pesaba demasiado y
que la mayor parte del peso se encontraba en los cimientos.
En sus obras, podemos observar como predominan los materiales metálicos
y las formas geométricas, además Foster mediante una previa investigación
siempre intenta elegir aquellos materiales más ligeros. Sus obras se caracterizan
básicamente por la iluminación y el espacio, el color del edificio, todo ello con
un estilo sin adornos, incorporando elementos propiamente industriales,
apreciándose así la influencia de la estética “minimal” y de la obra de Mies
Van Der Rohe. Igualmente, podemos apreciar a lo largo de sus obras un cambio,
donde en sus primeros años destaca una complejidad formal, sin embargo, en la
actualidad, prevalece el minimalismo formal de formas limpias y sofisticadas, siendo el objetivo principal en cada una de ellas la búsqueda de una buena
proporción y una buena relación formal y material con la totalidad del
edificio.
Entre sus proyectos más influyentes se encuentran aeropuertos, rascacielos y
museos, donde hemos de destacar: 30 St Mary Street de Londres, Pabellón de EAU para la
Expo Shanghaí 2010 (China), Bodegas Faustino (España), Camp Nou de Barcelona (España),
Cúpula de Reichstag de Berlín (Alemania), Aldar Central Market de Abu Dhabi
(EAU), Hearst Headquarters de Nueva York (USA), Tribunal Superior de Justicia
del Campus de la Justicia de Madrid (España), American Air Museum (UK),
Viaducto de Millau (Francia), Metro de Bilbao (España), Beach Road (Singapur),
Central Market de Astana (Kazajstan), Centro McLaren de Woking (UK), Estación
TAV de Florencia (Italia), Estadio Wembley de Londres (UK), Hermitage Plaza de
Paris (Francia), Torre Caja Madrid (España), National Arena Scotland de Glasgow
(UK), Rusian Tower de Moscú (Rusia), SECC Conference Centre de Glasgow (UK),
Spaceport America de Nuevo México (USA), The Bow de Calgary (Canada), The Index
de Dubai (EAU), The Sage Gateshead (Alemania), el edificio del alcalde
londinense, Reminiscencia egipcias en Kazajistá, la nueva terminal en el
aeropuerto de Pekín… y así un sinfín de proyectos, recibiendo en el año 1999 el
galardón más importante del mundo de la arquitectura, el Premio Pritzker,
debido a sus 40 años de gran trayectoria en la construcción.
En la actualidad, se encuentran varios proyectos en construcción, recientemente ha inaugurado el Bloomberg Headquarters (London, 2010-2017) y, Appel Store Union Square (San Francisco, 2012-2016).
Su filosofía amparada en una arquitectura sostenible y ecológica, nos transmite la necesidad de que si queremos mirar hacía futuro, primero hemos de mirar
hacía el pasado. Para el arquitecto la esencia de una ciudad es propiamente la calidad de sus espacios - calles, parques, transportes públicos...- puesto que será la calidad de esos elementos lo que determinará nuestra calidad de vida. Según Foster, tenemos que aprender de nuestras generaciones
pasadas (cuando no existía electricidad que proporcionase calefacción ni aire
frío) combinándolo con la tecnología avanzada de nuestro tiempo a efectos de
generar una calidad de vida más barata, en definitiva, hacer más con menos.
![]() |
Fundación Norman Foster, Madrid (2) |
Os dejo el enlace de una entrevista muy interesante que le hizo el periodista y escritor Iñaki Gabilondo:
Una vez más, espero que os haya gustado la entrada, cuando leí la noticia en el periódico El País, me pareció interesante escribir sobre uno de los arquitectos más influyentes, por no decir, el más influyente del siglo XXI. Tal vez muchos de vosotros ya lo conocíais y, tal vez otros, a través de este post up os animéis a leer e investigar más sobre su obra. En España tenemos el privilegio de poder apreciar parte de su trabajo, aunque tal vez sea en Londres donde se encuentren sus edificios más populares.
Os deseo un feliz mes de agosto, así como unas felices y merecidas vacaciones.
Con todo mi cariño,
un fuerte abrazo, Leticia.
“La arquitectura para mi, es algo que realmente afecta a todos los
sentidos. Por tanto, es algo que puedes medir, puedes cuantificar y si quieres
tiene una dimensión espiritual que está vinculada con todos los sentidos. Y eso
es algo que no puedes medir, pero sabes que está ahí, y te conmueve, mueve tu espíritu.”
- Norman Foster -
Comentarios
Publicar un comentario