La Filosofía Moral y J. Rawls

Los Simpson y la Filosofía


En los años 70 aparecieron tres conceptos fundamentales dentro del campo de la ética para dar respuesta a diferentes cuestiones y problemas éticos: la filosofía moral, la metaética y la ética aplicada. Estos tres conceptos son diferentes niveles y desarrollan diferentes funciones dentro de la ética, los cuales si queremos entender su función y aplicarlos de una manera correcta no los debemos mezclar. De manera que si tratamos un problema que necesita una respuesta inmediata, estaremos haciendo una ética aplicada. La metaética hace más hincapié en el lenguaje, en que hay que clarificar los conceptos.  Y por último, la filosofía moral señala la vinculación que existe entre los problemas prácticos y un determinado sistema filosófico.

 Además de reflejar dichos conceptos diferentes niveles dentro de la ética, también han sido etapas de un proceso de reflexión de la ética y de sus contenidos.

   En este post me voy a centrar concretamente en la Filosofía moral para enlazarlo después con un gran pensador y filósofo: Rawls.

   ¿Qué es la filosofia moral? ¿A qué nos referimos los filósofos cuando hablamos de filosofia moral? En primer lugar hemos de tener en cuenta que la filosofía moral es una rama de la filosofía práctica,es decir, la que se relaciona con la acción. Así, tenemos tres tipos de filosofías prácticas puesto que son tres filosofías que se ocupan de las acciones: la filosofía moral, la filosofía del derecho y la filosofía política.

    El matiz diferenciador entre las diferentes ramas está en quién es quién regula esa acción y qué tipo de acción regula, por tanto, podremos decir que la filosofía moral se ocupa, por un lado, de lo que es bueno, correcto y/justo, y por otro lado, se ocupa de la normatividad, es decir, de lo que debe ser. Esto se puede traducir en:

· De manera general à en principios.
· De manera específica àen reglas.

    La filosofía moral tiene una cierta reflexividad, un modo diferente de referirse a los problemas. ¿qué es lo que la diferencia de las demás filosofías prácticas? Pues que tiene un punto de vista diferente al de la filosofía del derecho o al de la filosofía política, ese punto de vista diferente es: el punto de vista moral.

     Así, la conexión entre teoría y práctica varía. En caso de la filosofía moral, cuanta más teoría, menos cercana estará a la práctica. Este punto de vista moral sería la universalización, donde las normas serían lo que todos aceptarían para todos. Esto sirve para someter a crítica nuestras soluciones y para establecer normas.

    Como sabemos, en el ámbito de la política y el derecho, hay una sanción externa que facilita el cumplimiento de la normatividad. Pero, en el caso de la filosofía moral, no existe esa sanción externa, de hecho, no puede haber ese tipo de sanción. La sanción sería interna. La universalización, es decir, aquellas normas aceptadas por todos. sería el único test para las normas morales. Pues bien, en este campo, queridos lectores, han trabajado autores como J. Rawls, J. Habermas,...

    Vamos a centrarnos a continuación en la ética de Rawls, es la denominada Ética Nocontractualista:

    Su autor como ya he mencionado es J. Rawls. La gran obra de Rawls es Teoría de la justicia. En ella, pretende ofrecer y justificar racionalmente principios sustantivos (“materiales”) de justicia capaces de orientar las instituciones públicas, las normas jurídicas e incluso, indirectamente, los comportamientos individuales.

   La Teoría de la justicia es una obra muy densa. Los cuatro puntos centrales de esta obra son:

     1)    La posición original u originaria:

   Es el punto de partida de su reflexión y el contexto donde se eligen los principios de justicia.

   Es un diseño hipotético mental en el que hay que situarse para establecer un procedimiento para elegir unos principios de justicia que regulen. Para que estos principios sean justos – es decir y según Rawls, imparciales – el mejor modo de garantizar la justicia (la imparcialidad) sería aplicar a los individuos un “velo de ignorancia”. Gracias a ese velo de ignorancia, los hombres ignoraran las particularidades, conociendo simplemente las generalidades, pues que:

- Saben cómo funcionan la sociedad.
- Tienen un sentido innato de la justicia.
- Saben cuáles son los bienes primarios que buscan los individuos (salud, status,...).

Estos sujetos son racionales y autointeresados, es decir, no harán leyes que vayan en su contra. Al relacionar estas características individuales, podrán desarrollar principios justos, imparciales, porque como no saben cuáles son sus particularidades harán normas que sean lo más imparciales posibles e igualitarias para todos, sin discriminaciones, puesto que una vez levantado el velo si hacen normas que beneficien a unos y perjudiquen a otros, pueden encontrarse en la situaición que sean ellos los perjudicados. Por ello, al saber su posición intentarán ser lo más imparciales posibles.

      2)    Principios de justicia:

Se pretende superar el modelo ético y político dominante: el utilitarismo. De la posición original, emanan dos principios de justicia: el principio de la igual libertad y el principio de la diferencia.
           
      “Las desigualdades sociales y económicas han de ser estructuradas de manera que sean para mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo”.

Estas elecciones serían consecuencia del autointerés. Esto sería la concreción del ideal de “fraternidad” propuesto en la Revolución Francesa. Este principio garantizaría el deseo que tienen los hombres de no tratarse como meros medios sino como fines en sí. Por ello se dice que la ética de Rawls es una reinterpretación de la concepción moral de la persona de Kant.

     3)    Crítica al utilitarismo:

El utilitarismo tiene como principio regulador “la mayor felicidad para el mayor número posible de individuos”. Sus normas se basan en ese principio.Rawls considera inaceptable este principio porque, así, una minoría podría ser usada, utilizada,... para conseguir la felicidad de la mayoría. Para el utilitarismo, eso no sería injusto. Para el utilitarismo, lo más importante es el bienestar de la mayoría. Rawls considera que este principio del utilitarismo no sería nunca elegido en la posición original; por lo tanto, es injusto.

La justicia social es la que beneficia al grupo y serían justas aquellas instituciones que producen el mayor bien posible, por lo cual se requieres una especie de cálculo con el que podamos calibrar las pérdidas y ganancias de bienestar en la sociedad.

El utilitarismo supone que las privaciones de algunos se pueden compensar en con un mayor bien para todos, para la mayoría.

Rawls indica que esto sería injusto ya que considera que los derechos fundamentales de los individuos no pueden estar sujetos a cálculos y regateos de intereses sociales y satisfacciones generales.

    4)    Reinterpretación de Kant:

Rawls reinterpreta cuatro puntos del pensamiento kantiano:

      1.- El imperativo categórico: para Kant, el imperativo categórico tiene varias formulaciones (principio de universalidad, principio de dignidad,...). Serían aquellos imperativos universales e incondicionales, que siempre se han de cumplir. Rawls reinterpreta este imperativo categórico convirtiéndolos en principios de justicia (que también serían universales, incondicionales,...).

              2.- Los seres noumenales: Para Kant, los seres noumenales son aquellos sujetos que eligen su acción inspirados en la razón y no en circunstancias sociales,... los seres humanos, según Kant, tienen dos dimensiones: (1) Enoménica: se refiere a las leyes físicas, de la Naturaleza,... a las que están sometido el ser biológico; (2) Nouménica: se refiera a que sólo el hombre tiene una capacidad reflexiva, una razón que guía su comportamiento. Así, nos podemos someter voluntariamente a las leyes morales.

       Para Rawls, estos seres serían los sujetos situados en la posición original y que eligen los principios, desde la razón, sin conocer particularidades.

             3.- El reino de los fines: para Kant, el reino de los fines manifiesta un tipo de sociedad donde se regulan los comportamientos respetando a las personas como fines en sí mismas. Es un ámbito social donde ser trata a las personas como fines en sí. Para Rawls, la sociedad regulada por los principios de justicia sería una sociedad de fines. El principio de la diferencia garantiza el reino de los fines. Para Rawls, el reino de los fines sería, por un lado, la posición originaria y, por otro, una sociedad regida por los principios de justicia.

             4.- La autonomía: para Kant, ser autónomo es que la norma se auto-impone a uno mismo (es decir, se da a sí mismo las normas y por eso las obedece). Existe una conexión entre obediencia y autonomía, ya que ser libre sería cumplir la norma, obedecer la norma. Para Rawls, ser libre sería obedecer los principios de justicia ya que libremente han sido elegidos por el propio individuo.

     Por último comentaros que Rawls distingue dos tipos de autonomía:

Por un lado la autonomía racional, que sería la que siguen los miembros de la posición originaria. Ser racionales supondría ser conscientes del autointerés. A la hora de deliberar para elegir principios de justicia, sería buscar algo que no nos perjudique. Este tipo de autonomía no está presente en Kant.

Por otro lado, la autonomía plena, es la autonomía del sujeto que está en la sociedad y que acepta una serie de principios que cumpliría (ya que los elegiría si estuviera en la posición originaria). Sería aceptar los principios de justicia. Este tipo de autonomía sí está presente en Kant.

En la segunda mitad del s.XX, con las éticas neoconstructivista, dialógica y cristiana se ha tratado de dar fundamentos racionales a los criterios morales, cosa que las éticas emotivista y existencialista no consiguieron y sumieron a la ética en una crisis por ello, al considerarlo imposible.

El modelo neoconstructivista, el modelo dialógico y el modelo cristiano tienen que combatir los mismos enemigos: relativismo, subjetivismo, emotivismo, consecuencialismo,... Todos estos modelos menguan o disminuyen la potencia de la razón para encontrar principios éticos.

Espero que os haya sido útil este planteamiento sobre la Filosofía moral y de Rawls unos de los grandes filósofos que hizo grandes aportaciones a la misma.     

Este post se lo quiero dedicar a todos aquellos juristas que sienten una gran atracción por la filosofía y la reflexión, en especial a mis compañeros y compañeras de Derecho, porque si algo me han demostrado durante la carrera es que filosofar, reflexionar, argumentar, en definitiva, pensar con criterio no es sólo cosa de filósofos. 


Gracias por todo, un fuerte abrazo, con todo mi cariño, Leticia Latorre Luna.

Comentarios

Entradas populares