Libertad de expresión y de información
Dos mujeres corriendo en la playa, de P.R.PICASSO (1922) |
"Todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión."
Hoy he querido empezar con el artículo 19
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para que fuera
lo primero que leyeseis. Como sabemos, esta semana hemos vivido unos días angustiosos e
impotentes, angustia por la tensión vivida en París e impotencia por no poder
hacer nada más que solidarizarnos con todo lo que estaba sucediendo. Las redes
sociales, los medios de comunicación, los políticos... todo el
mundo coincidíamos en la importancia que supone apoyar por unanimidad la
defensa del Derecho de Libertad de Expresión y de Información.
Tengo la extraña sensación de haber vuelto a
la época de la Ilustración, cuando pensadores y filósofos como Montesquieu,
Voltaire y Rousseau, le dieron gran importancia a la libertad de expresión
porque consideraban que esta era la única forma de poder intercambiar ideas y
difundirlas, y así poder cooperar todos a la evolución y revolución del
pensamiento, ¿qué sería de la humanidad, de nuestro conocimiento y de nosotros
si estuviésemos privados a hablar y expresarnos con libertad? Ya pasaron por
ello grandes pensadores de la historia cuando tuvieron que exiliar a otros
lugares e incluso morir, a consecuencia de sus textos, comentarios, y opiniones
revolucionarias que iban en contra del sistema, de la ideología del
Estado, y de los que curiosamente tenían el poder, una ideología que curiosamente siempre tenia grandes componentes religiosos. Estos pensadores ya no sólo
defendían la libertad, sino la libertad de expresión, el poder hablar y
expresar lo que uno pensaba sin ningún tipo de limitación ni castigo, porque
consideraban que el ser humano es un ser pensante que razona, y solamente
escuchando lo que el otro razona y piensa la humanidad puede progresar
y avanzar, pero eso solo era posible en un Estado Liberal y Democrático de
Derecho que defendiera y protegiese un derecho tan importante como el de
expresión y de información. De hecho Francia, en la Revolución Francesa
(1789) junto con Estados Unidos, fue uno de los primeros países que defendió y
protegió a través de sus leyes dicho derecho, paradójicamente, Francia ha sido y
está siendo estos últimos días el país que ha sufrido las consecuencias por
expresarse libremente a través de la crítica y del humor.
Es indignante que siglos más tardes,
en el SIGLO XXI la humanidad se vea obligada a reivindicar tal derecho a
consecuencia de lo ocurrido estos días. Indignación porque siento que no
hemos progresado, que seguimos anclados en aquellas épocas donde los pensadores
y filósofos se veían obligados a callar, exiliar y morir por defender sus
teorías, ideas y opiniones - que curiosamente gracias a la
imprenta años más tarde hemos podido conocer y corroborar la gran razón
que tenían - teorías que sin ellas el ser humano nunca hubiera evolucionado en
la ciencia, en la política, en el Derecho, en la sociedad... en definitiva, en
todos y cada uno de las ramas del conocimiento. Recordemos por ejemplo grandes
censuras de la Iglesia, el caso de Galileo Galilei cuando fue quemado en la
hoguera, exilios de grandes pensadores y filósofos en la Guerra Civil española,
y miles de ejemplos que se nos puedan ocurrir. Hasta que no surgieron el Estado
Liberal (Edad Moderna) y el Estado Social y Democrático (en la actualidad) que a través
de las leyes y el derecho ampararon este derecho, todos los ciudadanos se
vieron desprotegidos y desamparados, coaccionados por los poderes del momento
que decidían por ellos qué decir, escribir y pensar. Poner límites y generar un
temor, a través de la masacre vivida esta semana, es sin duda intentar prohibir
uno de los grandes derechos fundamentales y pilares de un Estado Democrático y
de Derecho, la libertad de expresión.
Es una libertad tan
fundamental y primordial para cada ciudadano y para la sociedad en su conjunto,
que nadie ni nada puede tener el poder ni privilegio de controlar, pero parece
ser que estos días ese poder ha sido tomado por algunos, haciéndonos
revivir y recordar lo importante que es saber respetar y tolerar la libertad de
poder expresarnos e informar.
Por último, muy brevemente deciros que el Derecho de expresión y
de información, es el derecho fundamental a expresar y difundir libremente
pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o
cualquier otro medio de reproducción así como a comunicar o recibir
libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Lo ocurrido en la
redacción de Charlie Hebdo es una
tragedia que nos afecta y perjudica a todos aquellos que creemos en la
libertad, en la tolerancia y un mundo libre de ideas e idolologías, por ello, en
contra de los xenófobos e intolerantes, debemos decir y sentir desde lo más
profundo:
JE SUIS CHARLIE HEBDO
Le Liberté d´expression, mes amis franÇais, nous sommes
vous.
Espero que esta
semana tengamos mejores noticias, muchas gracias por estar ahí, con todo mi
cariño y aprecio, un abrazo, Leticia.
Comentarios
Publicar un comentario